En pocas palabras
Tratamiento estático con brazo de soporte: Ejemplo en hombro / Tratamiento dinámico: Ejemplo en tobillo
Testimonios de efectos terapéuticos significativos con dispositivos de EMTT de STORZ MEDICALKrath, A. et al., Journal of Orthopaedics, 14(3):410-415, 2017.
Electromagnetic transduction therapy in non-specific low back pain: A prospective randomised controlled trial
Klüter, T. et al., Electromagnetic Biology and Medicine, 37(4):175-183, 2018.
Electromagnetic transduction therapy and shockwave therapy in 86 patients with rotator cuff tendinopathy: A prospective
randomized controlled trial.
Gerdesmeyer, L. et al., The Journal for Foot and Ankle Surgery, 56(5):964-967, 2017.
Electromagnetic Transduction Therapy for Achilles Tendinopathy: A Preliminary Report on a New Technology.
Klüter, T. et al., Journal of Orthopedic Research and Therapy: JORT-1113. DOI: 10.29011/2575-8241.001113, 2018.
Electromagnetic Transduction Therapy in Patients with Chronic Aseptic Osteitis Pubis
Ringeisen, M., Ludger, G., Presentation at the annual congress of the umbrella association osteology (DVO), March 2018, Dresden.
Therapie traumatisch/mechanischer Knochenmarködeme mit Elektromagneto-Transduktionstherapie (EMTT).
El paciente no tiene que quitarse la ropa
El trabajo se realiza de manera eficaz y con poco esfuerzo
El posicionamiento del aplicador se realiza con la mano o con el brazo de soporte flexible
Una sesión de tratamiento dura entre 5 y 20 minutos, según se indique
Frecuencia regulable hasta 10 impulsos/s
Campo magnético de alta frecuencia (100–300 kHz)
Funcionamiento continuo y seguro gracias al aplicador refrigerado por agua
Mecanismo »Click & Connect« para más flexibilidad al colocar el aplicador
Sustitución fácil y segura del aplicador
Pantalla táctil integrada para ajustar la intensidad, la frecuencia de aplicación y el número de impulsos
Uso intuitivo gracias a la claridad de la pantalla táctil / Aplicador de uso sencillo
Enfermedades musculoesqueléticas
Enfermedades articulares degenerativas
Signos de deterioro, p. ej. artrosis (en rodillas, caderas, manos, hombros o codos), hernia discal o espondiloartropatía
Tratamiento del dolor
Dolores (crónicos), p. ej. dolor de espalda, lumbalgia, contracturas o radiculopatías
Lesiones deportivas
Inflamación (crónicos) de los tendones y articulaciones, síndrome de sobrecarga de los tendones u osteítis del pubis